Matriz DOFA
Fortalezas Debilidades
  • Buena atención al cliente.
  • Constante actualización de los sistemas de seguridad.
  • Acompañamiento de manera remota con el cliente.
  • Amplia gama de servicios y productos, desde antivirus hasta servicios de monitoreo y respuesta a incidentes.
  • Poca capacidad de personal de trabajo.
  • Falta de equipo y herramientas para abordar fallos.
  • Nuestros servicios y productos pueden ser percibidos como caros por algunos clientes.
Oportunidades Amenazas
  • Obtener un inversionista para mayor financiación.
  • Posibilidad de formar alianzas estratégicas con otras empresas tecnológicas y de ciberseguridad.
  • Aumento de la demanda global de soluciones de ciberseguridad debido al incremento de amenazas.
  • Concretar un convenio con una empresa de publicidad.
  • Aumento de la competencia con la entrada de nuevos actores en el mercado.
  • Desarrollo constante de nuevas y más sofisticadas amenazas cibernéticas.
  • Susceptibilidad a un hackeo masivo de nuestro sistema.
FO DO
  • Utilizar la constante actualización de los sistemas de seguridad para satisfacer la creciente demanda de soluciones de ciberseguridad.
  • Aprovechar la amplia gama de servicios y productos para expandirse en nuevos mercados a través de alianzas estratégicas.
  • Usar la capacidad de innovación para estar a la vanguardia de las amenazas cibernéticas emergentes, desarrollando y ofreciendo soluciones innovadoras que protejan a las empresas contra las nuevas formas de ataque.
  • Buscar un inversionista para obtener financiación y así superar la falta de capacidad de personal y de equipo.
  • Utilizar alianzas estratégicas con empresas tecnológicas y de ciberseguridad para superar la falta de recursos y abordar la percepción de altos costos por parte de algunos clientes.
  • Desarrollar una campaña de marketing sólida y enfocada para aumentar el reconocimiento de marca.
FA DA
  • Aplicar la buena atención al cliente y el acompañamiento remoto para contrarrestar la competencia y mantener la lealtad del cliente frente a nuevas y más sofisticadas amenazas cibernéticas.
  • Utilizar la constante actualización de los sistemas de seguridad para protegerse contra posibles hackeos masivos del sistema.
  • Realizar auditorías internas frecuentes y simulacros de ataque para asegurar que los sistemas están preparados y protegidos contra posibles brechas.
  • Implementar estrategias de optimización de costos y eficiencia operativa para reducir los gastos iniciales y operativos.
  • Fortalecer la resiliencia organizacional mediante la capacitación continua del personal y la actualización constante de tecnologías y procesos.
  • Invertir en personal y tecnología para fortalecer la capacidad de respuesta y seguridad. Esto incluye contratar personal adicional, adquirir herramientas y tecnologías de seguridad, y optimizar los costos para ofrecer precios competitivos.